Exposiciones
Cuanto sé de mí. José Hierro en su centenario (1922-2022)
Galería de imágenes de la exposición Cuanto sé de mí. José Hierro en su centenario (1922-2022)
La BNE, una Biblioteca de todos y para todos
Civil Rights March on Washington, D.C. [Leaders of the march], 08/28/1963 [Fuente: The U.S. National Archives]
¡Atención! Se estrena Don Juan Tenorio
Carlos Latorre de Augusto Guglielmi (entre 1801 y 1900?)
La librería secreta de Luis de Usoz
En octubre de 1873, mediante una escueta carta, María Sandalia del Acebal y Arratia donaba a la Biblioteca Nacional de España la valiosa librería que fue de su marido, don Luis de Usoz y Río, asegurando de esta forma que la colección de autores heterodoxos más importante de España permaneciese en el territorio nacional.
[bctt tweet="En 1873, María Sandalia donaba a la BNE la valiosa librería de su marido, don Luis de Usoz y Río"]
Los documentos y objetos más significativos de la exposición CJC 2016. El centenario de un Nobel
La exposición que se inauguró el pasado 4 de julio en la Biblioteca Nacional con motivo de la conmemoración del centenario del nacimiento del poliédrico escritor y premio Nobel Camilo José Cela, muestra más de 600 piezas relacionadas con su vida y obra.
Libros, pinturas, documentos, manuscritos, objetos… guiarán al visitante por un recorrido veraz y atractivo a lo largo de todos los perfiles del personaje.
Manuscrito de La familia de Pascual Duarte (1942)
Las obras más destacadas de la exposición sobre Ceán Bermúdez
Entrada de blog escrita por Elena Santiago.
Joyas de los libros móviles
La exposición Antes del pop-up: libros móviles antiguos en la BNE, inaugurada el pasado 10 de junio y que se podrá visitar en la Biblioteca Nacional de España hasta el próximo 4 de septiembre, reúne algunas de las joyas más desconocidas y más llamativas de este tipo de obras. Entre ellas, por su importancia y su curiosidad, hemos destacado las siguientes:
Calendarium (Johannes Regiomontanus)
Cea o Ceán Bermúdez, ¿quién es quien?
Cuando Francisco Cea Bermúdez nació en Málaga en 1779, Juan Agustín Ceán Bermúdez tenía veinte años y acompañaba a Don Gaspar Melchor de Jovellanos a su primer destino en Sevilla como antes lo había hecho, como paje, en la Universidad de Alcalá de Henares. El malagueño adquirió notoriedad cuando, a los treinta y pocos años, las Cortes de Cádiz le mandaron a negociar con el zar Alejandro.
Cervantes atrajo a 120 mil personas a la Biblioteca Nacional
Aproximadamente, 120.000 personas han participado, en los cinco primeros meses de este año, en las actividades que la Biblioteca Nacional de España ha organizado con motivo del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.
Cervantes y Shakespeare eran hermanos en la distancia
Apenas tres semanas antes del cierre de la exposición Miguel de Cervantes: de la vida al mito (1616-2016) en la Biblioteca Nacional de España, se ha batido un récord de asistencia, con más de 63.000 visitantes. El público es de lo más variado: gente joven, mayores, niños con sus padres, grupos… Todos han querido contemplar la muestra en homenaje al IV Centenario de la muerte del escritor más universal en lengua castellana.