Exposiciones
El libro de difuntos de la Iglesia de San Sebastián: la partida de enterramiento de Cervantes
Este libro forma parte de la exposición Miguel de Cervantes: de la vida al mito (1616-2016).
El Inca y su biblioteca: una entrevista
En 1539, 471 años antes de que la Academia sueca concediera a Mario Vargas Llosa el Premio Nobel de Literatura (situando la literatura peruana en la república mundial de las letras) y 372 antes de que el explorador norteamericano Hiram Bingham llegara a Machu Picchu (mostrando al mundo el esplendor de la cultura inca) nació en Cuzco Gómez Suárez de Figueroa, más conocido por el nombre que eligió para sí mismo: el Inca Garcilaso de la Vega.
10 cosas que puedes hacer en la Biblioteca en la semana de recuento
Durante la semana del recuento nuestras salas de lectura no prestan servicio, pero hay muchas otras maneras de utilizar la Biblioteca.
1. Descubrir nuestra colección de grabado flamenco
Rubens, Van Dyck y la edad de oro del grabado flamenco
La exposición, Rubens, Van Dyck y la Edad de Oro del grabado flamenco se centra en estos dos grandes artistas del Barroco y su importante relación con el mundo del grabado.
Queremos tanto a Julio [Cortázar] en su centenario
En las cercanías de una Bruselas ocupada por las tropas del Kaiser y bajo el ruido ensordecedor de los cañones Berta de Krupp y bajo el signo de virgo, el 26 de agosto de 1914 nacía el más pacifista y pacífico, pero no neutral (perteneció al Tribunal Russel) y el menos nacionalista de los escritores, de padre vasco y madre franco-alemana.
De Clifford a Kâulak y de Juliá a Calvache: un paseo fotográfico guiado (II)
Parada 2 (elaborada por Belén Palacios). Puerta del Sol: “La maleta madrileña”
La Gran Guerra (1914-1918) en la narrativa
Desde el punto de vista literario la primera característica a destacar sobre la narrativa en la Primera Guerra Mundial es la cantidad y calidad de las obras que surgen y tienen como tema central la gran Guerra.