Exposiciones

Exposición “De pasadizo a palacio. Las casas de la Biblioteca Nacional”

En el arco de unos días Madrid se llenará de actividades sobre Arquitectura, con motivo de la IX Semana de la Arquitectura promovida por el COAM de Madrid, la quinta en que la Biblioteca Nacional de España participa, también en el quinto año de funcionamiento del Museo de la BNE.

Alzado al paseo de Recoletos del proyecto de Francisco Jareño para el Palacio de Biblioteca y Museos Nacionales aprobado en 1865.Madrid, BNE. 17/186/23.

Las exposiciones históricas de 1892

Correspondían a nuestra patria los honores del Certamen Histórico-Americano: españolas eran las naves que anclaron en las costas americanas por vez primera, y el estandarte de Castilla ondeaba en las carabelas Santa María, Pinta y Niña. Natural era, por consiguiente, que al solemnizar el cuarto Centenario de tan fausto suceso para la historia del mundo, España presentase en el certamen conmemorativo las maravillas que recuerdan el glorioso hecho de la historia del reinado de Isabel y de Fernando.

Carolina Coronado: una mujer en un mundo de hombres

Carolina Coronado (Almendralejo, 1820), escritora y poeta del romanticismo español, es la protagonista de la exposición temporal que en mayo se inauguró en la sala de Las Musas. El 15 de enero se cumplen cien años de su muerte y ese fue el motivo para recordar a una de las mujeres más relevantes del siglo XIX.

Visita al Museo de la BNE

El Museo de la Biblioteca Nacional de España –abierto todos los días de la semana, excepto el lunes, con un amplio horario que se extiende de diez de la mañana a nueve de la noche y hasta las dos de la tarde los domingos y festivos- exhibe una gran colección de piezas originales que forman parte de la historia de la escritura y sus soportes así como de la propia historia de la BNE. Además de su exposición permanente, el museo organiza muestras temporales y un extenso conjunto de actividades como talleres, conferencias, concursos…