Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Novelista nacida en Santander, penúltima hija de diecisiete hermanos, con dos años se quedó huérfana de madre.

Escritora polifacética, nació en Granada en 1829. Su vida estuvo envuelta en desgracias desde muy temprana edad: su madre murió pocos años después de su nacimiento, su padre, militar de profesión, fue herido en 1836.

Novelista, poeta y dramaturga nacida en Madrid, pese a ser una de las escritoras españolas más leídas del siglo XVII, quizá con una popularidad solo comparable a la de Cervantes o Quevedo, poco se sabe sobre su vida.

El clérigo vasco Aitzol, José Ariztimuño Olaso, fue un promotor del eusquera y un renovador de su literatura. Ideólogo y activista del nacionalismo vasco, fue el más significativo de los catorce religiosos vascos fusilados en el bando franquista durante la última guerra civil.

Periodista y novelista, nace en Madrid el 25 de abril de 1902 en una familia de origen humilde. Era el mayor de catorce hermanos y se vio forzado a abandonar los estudios para comenzar a trabajar.

Periodista, escritor y político, nace el 17 de enero de 1886 en Bilbao en el seno de una familia dedicada a la administración, la política y la literatura.

Nacido en una acomodada familia de Las Palmas de Gran Canaria, su padre fue un coronel que participó en la Guerra de Independencia.

Una de las figuras más destacadas de la cultura española de los años 30, perteneciente a la llamada “Generación del nuevo romanticismo” que incluye a una serie de novelistas que ejemplifican la narrativa social de preguerra.

Fue la cuarta hija de los reconocidos anarquistas Federico Urales (Juan Montseny) y Soledad Gustavo (Teresa Mañé).

Escritora y editora, Esther Tusquets Guillén, nació en Barcelona, en 1936.

Escritora, periodista y crítica literaria, nace en Sevilla el 15 de agosto de 1859.

Figura relegada durante muchos años pese a haber sido clave en la introducción del surrealismo en la poesía española.