Listado de Autores en la BNE

Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Imagen
Julián Zarco Cuevas

“Persona de extraordinarios valores científicos y morales. Era el P. Zarco de estatura norma, complexión fuerte, alegre de carácter, imparcial en sus juicios y enemigo de intrigas, aunque éstas tuviesen el más superficial carácter banal…”(Pedro Saínz Rodrígez) Historiador, bibliólogo y archivero, además de excelente paleógrafo, estos conocimientos le sirvieron para transcribir infinidad de manuscritos. En todas estas facetas destacó este fraile agustino.

1887-1936
Imagen
Agustín Coy Cotonat

Sacerdote, capellán castrense e historiador, Agustín Coy Cotonat nació en Sort (Lérida) el 18 de enero de 1859. Hijo de José Coy y de Eulalia Cotonat. Estudió en los seminarios de Solsona y de Seo de Urgel.

1859-1920
Imagen
Pedro Poveda

Pedro José Luis Francisco Javier Poveda Castroverde (Linares, Jaén, 3 de diciembre de 1874 - Madrid, 28 de julio de 1936), canonizado por la Iglesia Católica en 2003 como San Pedro Poveda, y también conocido simplemente como padre Poveda, fue un sacerdote católico, pedagogo y escritor español, fundador de la Institución Teresiana.

1874-1936
Imagen
jose_ariztimuno

El clérigo vasco Aitzol, José Ariztimuño Olaso, fue un promotor del eusquera y un renovador de su literatura. Ideólogo y activista del nacionalismo vasco, fue el más significativo de los catorce religiosos vascos fusilados en el bando franquista durante la última guerra civil. Tolosano de familia obrera, su padre trabajaba en Boinas Elósegui, se hace religioso al igual que cinco de sus hermanos. Se educa en los Escolapios y en el seminario de Comillas, de donde fue expulsado.

1896-1936
Imagen
Asunción de Zea-Bermúdez

Esta escritora y ensayista nace en Las Pedroñeras (Cuenca) el 2 de febrero de 1862, hija del segundo conde de Colombi. Se casa con Jesús Contreras y Arcas en 1893 y tienen una hija. Fallece el 12 de agosto de 1936 en Madrid.

1862-1936
Imagen
Retrato de Santa Teresa de Jesús] [Material gráfico]

Mística y escritora, bautizada como Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada, aunque ella utilizó primero Teresa de Ahumada y luego Teresa de Jesús. No está muy claro si nació en Ávila o en Gotarrendura, pero sí sabemos que lo hizo el 28 de marzo de 1515.

Imagen
pluma_cuadrada_sepia

Misionero dominico (OP), filólogo, geógrafo, historiador y explorador de la Amazonía peruana, estudioso de la lengua machiguenga y de la etnología y antropología de dicha región.

1865-1938
Imagen
felix_sarda_y_salvany_cuadrada

Nacido en Sabadell el 21 de mayo de 1841. Estudió en el Seminario conciliar de Barcelona, en el que más tarde se encargó de la cátedra de latín durante tres años, hasta que renunció por enfermedad. Fue ordenado sacerdote en 1865. Enérgico polemista en defensa del catolicismo y de la Iglesia frente al liberalismo, en sus manifestaciones políticas y culturales, tanto en el ámbito público como en el privado.

1841-1916
Imagen
Mujer de medio cuerpo sujetando un libro (INVENT/374)

Escritora española, poeta ilustrada y religiosa. Una de las más relevantes poetas del S. XVIII. Hija y nieta de comerciantes irlandeses afincados en Cádiz, nació el 5 de diciembre de 1742. Antes de cumplir los veinte años decidieron para ella un estratégico matrimonio con Esteban Fleming, un socio de su padre, también de origen irlandés y afincado en el Puerto de Santa María.

1742-1801
Imagen
José María Sbarbi

José María Sbarbi el de las paremias, un olvidado presbítero gaditano, autor de un imprescindible Diccionario de refranes.

Don José María Sbarbi y Osuna (1834-1910) fue musicólogo, novelista, lexicógrafo, folclorista, paremiólogo, y eruditísimo escritor galano, pero antes que todo eso fue un presbítero gaditano.

1834-1910
Imagen
Zacarías García Villada

Historiador nacido en Gatón de los Campos, provincia de Valladolid, el 16 de marzo de 1879. Dedicó casi toda su vida a la investigación sobre la iglesia española antigua y medieval.

Ingresó en la Compañía de Jesús el 16 de marzo de 1894 en Carrión de los Condes (Palencia), donde comenzó los estudios de Letras (1896-1897) que prosiguió en Burgos (1897-1899). Cursó un año de Filosofía en Oña (Burgos) y dos en Saint Hélier (isla de Jersey) en 1899-1902.

1879-1936
Imagen
Mujer de medio cuerpo sujetando un libro (INVENT/374)

Es la primera mujer conocida que escribió en lengua valenciana. Además de por la calidad de su obra, destacó por su personalidad culta, su fantasía y su imaginación.

1430-1490