Biblioteca Digital Hispánica

La digitalización de la colección de fotografías de la Guerra Civil

La digitalización de la colección de fotografías de la Guerra Civil

En 1988 Isabel Ortega y Gerardo Kurtz emprendieron la tarea de organizar los fondos fotográficos custodiados por la BNE, en aquellos años de máquina de escribir y copias en papel cebolla nada apuntaba a imaginar que en 2018 muchas de las fotografías que inventariaron, estarían no solo catalogadas, sino que también podrían ser vistas desde cualquiera de los dispositivos móviles que hoy llevamos en nuestros bolsos o bolsillos.

La biblioteca de Frederick William Cosens, Pascual de Gayangos y la Biblioteca Nacional de España

Pascual de Gayangos murió en Londres el 4 de octubre de 1897. Su biblioteca fue adquirida posteriormente por compra por el Estado español y dividida entre la Biblioteca de la Real Academia de la Historia (libros árabes) y la Biblioteca Nacional. La parte destinada a la BNE ingresó en 1900. Entre los más de 22.000 volúmenes de impresos y 1.315 manuscritos había obras que habían pertenecido a un amigo suyo, el inglés Frederick William Cosens (1819-89).

De teatros y actores

Adentrarse en el Legado Barbieri de la Biblioteca Nacional es adentrarse en un periodo esencial de la Historia de España. Con los ojos bien abiertos y el espíritu dispuesto a dejarse sorprender, al investigador le resultará muy fácil entusiasmarse con cada papel, por insignificante que parezca, que se presente ante sus ojos.

Hemerotecas y repositorios digitales: posibilidades que ofrecen al investigador en literatura

Quizás por parecer obvias, o porque no nos vemos en la necesidad de encontrarle una contestación inmediata, hay preguntas que no se suelen plantear y a las que, llegado el momento, no es del todo sencillo dar respuesta. Cuestiones del tipo: ¿cómo hago mi trabajo?, ¿qué herramientas utilizo?, ¿para qué?, o ¿por qué esas y no otras? acaso por inusuales, o por poner el foco sobre rutinas muy interiorizadas, resultan chocantes en un primer momento.

El diablo está en los detalles… digitales

“Celebrando missa el mismo San Martín, ayudáuale Bricio, que era de pequeña edad, y después fue obispo y santo. Este vido al Demonio en contrario del altar que estaua escriuiendo todo lo que allí passaua y contradecía a aquel lugar sagrado, como palabras ociosas, risas desordenadas, y impedir el oficio divino. Escriuíalo en vna piel de carnero, y por auer mucho que escriuir y acabársele la piel, estirola con los dientes, y rompiéndose, diose en la pared vna mala calabaçada, en aquel cuerpo hecho del ayre  en que se mostraua, de lo qual Bricio se riyó mucho...”

Las 10 preguntas más frecuentes sobre la BNE

¿Tus dudas sobre la BNE no te dejan conciliar el sueño? ¿El sudor y las palpitaciones son cada vez más frecuentes? ¡No desesperes, ha llegado la solución a todos tus problemas! ¡Te presentamos la Guía definitiva de preguntas frecuentes sobre la BNE!

Para elaborar esta guía hemos tomado como referencia las preguntas más habituales que recibimos en la sala de Información General y Carnés. Obviamente no están todas las que son, pero son todas las que están.

Tres mujeres

Hoy 8 de marzo es un buen día para recuperar o recordar a voces femeninas olvidadas. Un día, en realidad, tan bueno como cualquier otro.

Omitidas en pies de foto, descartadas en antologías y libros de texto, relegadas a un segundo plano o reducidas a su relación con sus contemporáneos masculinos.