Biblioteca Digital Hispánica
El vino: historia (y más) en la Biblioteca Digital Hispánica
¿Qué pueden tener en común el Génesis bíblico, este manuscrito del Monasterio de Guadalupe, de 1520, el capítulo XXXV de la pri
El nuevo entorno de la Biblioteca Digital Hispánica
Nuestra Biblioteca Digital ha estrenado nueva interfaz. A pesar de ser una de las herramientas principales de la Biblioteca, no contaba con un punto de acceso acorde con la importancia de su contenido. Todos los indicios parecían mostrar que no era lo suficientemente conocida y empezamos a pensar que una de las grandes trabas era que no contaba con un portal claro y atractivo que mostrase a los usuarios sus contenidos, así que decidimos empezar a trabajar en ello.
Pronósticos y almanaques de los siglos XVIII y XIX en la Biblioteca Digital Hispánica
Del tiempo. Del mundo y su división. Tabla para saber a qué hora sale y se pone el sol De los vientos.
Del áureo número. Tabla perpetua de las fiestas movibles. De los días que se saca ánima.
De la luna. Tabla del año estéril o abundante. Declaración de los doce signos y sus calidades y efectos De los efectos de los eclipses.
Alertas bibliográficas en la Biblioteca Digital Hispánica
La Biblioteca Digital Hispánica (BDH) cuenta con un servicio personalizado de alertas bibliográficas, que permite al usuario estar informado de qué documentos de su interés se incorporan al portal, sean libros, partituras, mapas, registros sonoros, etc.
¿Conoces las funcionalidades de la Biblioteca Digital Hispánica?
Búsquedas externas: Europeana y la Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano
Desde noviembre de 2012, la Biblioteca Digital Hispánica (BDH) incorpora la posibilidad de acceder directamente a los documentos disponibles en otras dos bibliotecas en línea: Europeana y la BDPI (Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano), iniciativa cooperativa pionera y aún en crecimiento de las Bibliotecas Nacionales iberoamericanas).
Fotografía del Siglo XIX
Entre los fondos fotográficos que custodia la Biblioteca Nacional de España destaca por su relevancia y variedad el que corresponde al siglo XIX, que recoge una gran diversidad de materiales: fotografía temprana, libros ilustrados con fotografías o aquellos que están constituidos totalmente por ellas, colecciones y fondos de distinto carácter, comprendiendo fotografías realizadas en los distintos procesos que se desarrollaron desde la presentación pública de la fotografía en 1839.
Así se hace la Biblioteca Digital Hispánica
Los fondos de la BNE al alcance de todos los usuarios
El proyecto de digitalización masiva de los fondos de la Biblioteca Nacional de España (BNE) es una importantísima labor que permite a los usuarios consultar con mayor facilidad las obras de todo tipo guardadas en la institución. Uno de los responsables del proyecto, José Luis Bueren, jefe de área de la Biblioteca Digital Hispánica (BDH), explica que “empezamos esta tarea en el 2008, año en el que Telefónica acordó patrocinar el proyecto durante cinco años, con la entrega de hasta cinco millones de euros.