Dramaturgo y poeta, nació el 6 de junio de 1852 en Cádiz, hijo del actor y dramaturgo Eduardo Jackson, tomó de su padre la afición por el teatro.
Nace en La Coruña, pero muy pronto se traslada junto a su familia a Madrid, donde se licencia en Derecho en 1875, con 19 años.
Filósofo y matemático, nace en Córdoba el 8 de agosto de 1818 en una familia de muy escasos recursos económicos. Realiza en su ciudad natal los primeros estudios en las Escuelas Pías.
Uno de los referentes femeninos del liberalismo progresista español del siglo XIX. Escritora, activista y filántropa. Nació en La Coruña el 7 de marzo de 1805.
Escritora, periodista y traductora, nace en Palencia el 19 de abril de 1829. Realiza sus primeros estudios en la Escuela de la Sociedad Económica de Amigos del País de Palencia. Se traslada a vivir a Madrid en 1851 al contraer matrimonio.
Escritor, periodista y político nacido en Valencia el 29 de enero de 1867
De familia acomodada, pero carácter tímido y modesto, Mercedes de Velilla fue una poeta sevillana que nació el 24 de septiembre de 1852.
Aunque se consideraba navarra por sus padres, Francisca Sarasate de Mena nació en A Coruña en 1853.
Periodista, escritor e historiador, Francisco de Paula Valladar y Serrano nació en 1852 en Granada. Hijo de un profesor de música, heredó de su padre el gusto por el arte.
El fundador del nacional-sindicalismo, pionero y precursor ideológico de una de las variantes del fascismo en España, nació el 23 de mayo de 1905 en un pequeño pueblo de la comarca zamorana del Sayago.
Actor, director y autor teatral, y traductor, José María Toribio Alzaga Anabitarte nació en San Sebastián el 16 de abril de 1861.