Nacido en una acomodada familia de Las Palmas de Gran Canaria, su padre fue un coronel que participó en la Guerra de Independencia.
Político, sindicalista y catedrático, nace en Madrid el 21 de septiembre de 1870.
Escritora y directora de revistas, Ángela Grassi y Trechi nació en Crema, municipio italiano de la provincia de Cremona.
Francisco Villaespesa Martín del Toro fue un poeta, dramaturgo y novelista del siglo XX, considerado como el promotor inicial y difusor del modernismo español.
Periodista, escritor y activista republicano, nace en Sevilla el 21 de diciembre de 1841.
Descrito como uno de los hombres más sabios del siglo XVIII, Lorenzo Hervás, humanista, polígrafo filólogo y jesuita.
Poeta mística del siglo XVII, se configura a lo largo de su vida como una verdadera agitadora religiosa en una Inglaterra ya protestante.
Luis Taboada y Coca comenzó muy joven escribiendo poesía y publicándolas en el diario “El Miño” para pasar después a escribir artículos, cuentos y novelas de corte humorístico-festivo que alcanzaron gran popularidad en su momento.
Médico y escritor en lengua gallega, nace en Mondoñedo (Lugo) el 25 de octubre de 1854.
Nacido en Polanco (Cantabria), es el menor de 22 hermanos de una familia hidalga fervientemente católica. En 1852 se traslada a Madrid para estudiar Artillería, pero, más interesado por las tertulias de café y la literatura, abandona la carrera y regresa a Santander.
Dibujante, grabador, ilustrador y figurinista. Luis Labarta y Grañé nace en Barcelona el 4 de abril de 1852. Estudió en París junto con Francesc Soler Rovirosa y Mauricio Vilomara, cursando también estudios en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona.