Nacido en Barcelona, alumno modélico, con una temprana inclinación religiosa, se licencia en Derecho en 1884 y parece encaminado a trabajar en la empresa de su padre, una próspera compañía textil, pero su pasión por la poesía y su inteligencia le llevan a buscar otros caminos.
Nació en Tarragona en 1829 y murió en Madrid en 1912. Además de ser un destacado ingeniero, fue también historiador, arqueólogo y arabista.
Escritor, político y periodista republicano federal. Como señala Roberto Castrovido en un artículo necrológico publicado en el periódico La Voz (9 de abril de 1925), causa asombro el protagonismo de Rodríguez-Solís en acontecimientos políticos en la segunda mitad del siglo XIX.
José Gómez de Arteche y Moro de Elexabeitia nace en el madrileño barrio de Carabanchel de Arriba el 13 de marzo de 1821.
Escritora y traductora. Nacida en Malgrat de Mar (Barcelona) el 31 de agosto de 1887.
Crítico e historiador del Arte, nació en Málaga en 1868. Desde pequeño mostró interés por el arte y su familia le envió a París para estudiar escultura en la Escuela de Artes Industriales y Decorativas.
Manuel Manrique de Lara y Berry fue un compositor y folclorista español que destacó como crítico musical y literario.
Una de los sopranos más importantes de la lírica española, nació en el seno de una familia de origen gallego, muy aficionada a la música.
Polémico poeta, dramaturgo y bibliotecario nacido en Zafra en 1734
Religioso jesuita y notable escritor, Luis Coloma Roldán nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) el 9 de enero de 1851.
Don José María Sbarbi y Osuna fue musicólogo, novelista, lexicógrafo, folclorista, paremiólogo, y eruditísimo escritor galano, pero antes que todo eso fue un presbítero gaditano.